Lat(A)normal.

Emilio Fuentes

El Colectivo La Lata, es una red de estudiantes y egresadxs  de diferentes instituciones: UNAM, ENAH, UAM, comprometidos con el tema de la discapacidad. Una de las ventajas que tenemos es la formación y grados académicos de cada uno de los integrantes, pues el diseño, la psicología social, los estudios latinoamericanos, el trabajo social ,la antropología social, la etnohistoria y sobre todo nuestra experiencia se conjuntan  para dar un giro en la manera de ver, entender y concebir la discapacidad más allá de una visión hegemónica en donde la medicina, la abogacía y la pedagogía -principalmente- han acaparado los espacios en donde se habla del tema, invisibilizando las vivencias de las personas con discapacidad.

Múltiples voces, diversos sentires

Fue a través  de seminarios y encuentros impartidos por la profesora Patricia Brogna que logramos coincidir para después conformarnos como colectivo, iniciando con el primer ciclo de cine en el Cine Villa Olímpica donde tuvimos ocho proyecciones, entre ellos documentales como Yes We Fuck, Texturas ResilientesThe Fight en donde se contó con la presencia de los directores y protagonistas de estas historias, logrando intercambiar con el público algunas  reflexiones sobre la sexualidad, el arte y los movimientos sociales. Lo anterior,, ayudó para que algunos asistentes cambiaran la manera de ver y entender la discapacidad.  De esta manera, se consolidó  primera actividad en colectivo y que hasta el momento seguimos replicando en el Centro de Cultura Digital, pues creemos  en la potencia que tiene el cuestionar la representación de la discapacidad en el cine, pues reproduce imaginarios y estigmas que hemos naturalizado.

CECRID 2019-2020

Otra de las actividades que logramos consolidar como colectivo es el Coloquio de Estudios Críticos sobre Discapacidad (CECRID), arrancando en mayo de 2018 en la Escuela Nacional de Trabajo Social, y continuándolo en agosto de este año en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México.

El objetivo principal del coloquio es abrir el  diálogo sobre la discapacidad, apostando por la generación de nuevos enfoques que enriquezcan  al tema desde las corporalidades, la necropolítica, los feminismos, las maternidades y la sexualidad que conjugan activismo, testimonios de personas con discapacidad y academia, que hasta ahora no se ha visto  abordando el tema desde sus diferentes áreas. De esta manera también se apuesta por la generación de epistemologías desde nuestro contexto, pues en muchas ocasiones se abordan y se aspiran teorías ajenas al contexto mexicano.

Toma de conciencia

Una de las actividades desarrolladas en este tiempo fue el Taller de Toma de Conciencia sobre Discapacidad, impartido compañerxs guías del Museo de Memoria y Tolerancia, al personal administrativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y a estudiantes de diferentes licenciaturas con y sin discapacidad de la Universidad Autónoma de México.

La intención del taller es cambiar el paradigma sobre la discapacidad a partir de la revisión histórica de la discapacidad.

En un primer momento se aborda la construcción de la normalidad para dar paso al nacimiento de la discapacidad como categoría para finalmente abordar la representación de la misma en los medios de comunicación y la manera en que se muestra. Para complementar lo anterior, se desarrollaron tres dinámicas inspiradas en algunos juegos populares mexicanos  que recrean situaciones y escenarios en la vida de las personas con discapacidad. Hasta el momento sólo se retoman cuatro discapacidades: motriz, intelectual, visual y auditiva.

En cada una de las actividades realizadas, se retoma la experiencia de  estudiantes, maestros y el personal con discapacidad, pues a través de la Biblioteca Humana se busca cambiar la manera de abordar y relacionarse entre los asistentes desde la horizontalidad.

Finalmente, el colectivo se encuentra desarrollando un glosario “disca” que busca, a través de nuestras formaciones académicas, redefinir la discapacidad y la manera de representarla a lo largo de la historia.

Emilio Fuentes es antropólogo de la ENAH y miembro del Colectivo la Lata*

[email protected]

*El Colectivo la Lata es un proyecto integrado por estudiantes y egresados de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y universidades públicas de la Ciudad de México quienes trabajan el tema de la discapacidad desde un enfoque crítico.

Domesticaciones urbanas

Arnaud Exbalin

A fines del siglo XVIII, en la Ciudad de México, miles de perros fueron exterminados por los guardas nocturnos (los serenos) bajo el mando de los virreyes. La explicación higienista que se suele avanzar para entender estas masacres aquí no funciona: no había en aquella época ninguna epidemia de rabia. ¿Cómo entonces explicar estos canicidios? A partir de un lienzo del archivo histórico de la Ciudad de México, esta conferencia pretende difundir los resultados de una larga investigación sobre las nuevas formas de gobernar la ciudad durante la Ilustración.

Las matanzas de perros no son una especificidad mexicana. Eliminar los perros callejeros es una norma de los bandos de policía que se encuentra también en otras ciudades occidentales: en Santafé Bogotá, en Sevilla, Cádiz, Madrid, Paris, Lyon, Marsella, Estambul, y últimamente en las ciudades organizadores de la Copa del Mundo de futbol de 2018 en Rusia. Sin embargo, las técnicas de erradicación (a palazos), los espacios y los momentos (durante la noche, directamente en las calles), la identidad de los verdugos (los serenos) cuestionan sobre la dimensión “colonial” de tales masacres. Nuestra hipótesis es la siguiente:

“los canicidios nos dan una perspectiva original para observar y evaluar el policing y la racionalidad gubernamental en la ciudad de las Indias occidentales”.

La primera parte de la ponencia se enfoca en el primer protagonista de las matanzas: el perro vago (callejero). ¿Quién es? ¿Cómo viven en el medio urbano? ¿Es verdad que eran pletóricos como lo afirmaban los virreyes? A partir de estudios de etología urbana, demostraremos que el perro libre (sin collera) era el animal más común de las ciudades del antiguo régimen. Cuestionaremos la legislación urbana a partir de la historia del derecho y de las relaciones antropozoológicas.

Matar los perros para gobernar

Matar un perro no es una tarea fácil de ejecutar sobre todo cuando se practica de noche con un simple chuzo. Los perros esquivan los golpes, huyen y se defienden mostrando los colmillos. La vecindad, despierta por el escándalo, interviene: uno dice que era su perro, otro insulta o pega al sereno. ¿Cómo el guarda nocturno podía seguir tranquilizando la comunidad (que era su primera obligación) matando a la vez los perros de la calle?

“Durante el siglo XIX, las autoridades aceptaron finalmente descargar los serenos de este tormento e inventaron nuevos técnicas de erradicación con venenos químicos y con cámaras de gas”.

Esta segunda parte se dedica a presentar el encadenamiento de las matanzas, a los serenos, las técnicas de eliminación y la gestión de los cadáveres.

La última parte propondrá una interpretación de los canicidios con dos niveles de lectura. El primero nivel, de escala local, pone énfasis en las especificidades del caso mexicano: cuando mataron a los perros, los indigentes (vagos, pobres desincorporados, aprendices) fueron en el mismo tiempo duramente reprimidos. Hubo en el marco de la policía de los pobres un giro represivo sobresaliente.

El segundo nivel de lectura se ubica dentro de la larga duración y a escala mayor. Los canicidios revolucionaron nuestras relaciones con los animales en las ciudades. El vecino que vemos todos los días paseando con su mascota atada es una práctica nacida de estas masacres repetidas y el avatar de un largo proceso de domesticación urbana.

Arnaud Exbalin  es doctor en Historia y Maestro de conferencias en la Universidad de París X, Nanterre / Mondes américains.

[email protected]

Este martes 1 de octubre, 16 hrs, Arnaud Exbalin presentará en el auditorio del CEMCA-IFAL, Domesticaciones urbanas.Matar los perros para gobernan la ciudad. Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

Comenta: Marcela Dávalos López INAH

Seis puntos

Emilio Fuentes

Les contaré de una cosa que sucede desde hace algunos años en la Ciudad de México con un proyecto de vanguardia en materia de inclusión educativa. Si en algún momento para extender el castellano en el mundo, Alfonso X el Sabio necesitó de una escuela como lo fue, la de los traductores de Toledo, la Ciudad de México ahora descubre en sus entrañas un proyecto de un alcance similar.

Letras habladas, nace en 2007 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel  Tezonco. Este programa, fue impulsado por  Juventino Jiménez integrante de Punto Seis, una organización no gubernamental que contribuye a la inclusión educativa, laboral y social de las personas con discapacidad visual de las zonas urbanas y de comunidades indígenas y Fermín Ponce, integrante de Inclusión con Equidad, una organización de la sociedad civil que contribuye la cultura de inclusión de personas con discapacidad a través de la interacción en recorridos turísticos  por diferentes partes de México.

Juventino y Fermín son estudiantes ciegos que, quienes al no tener los medios necesarios para su desarrollo académico, sintieron la necesidad de crear  mecanismos de inclusión para estudiantes con discapacidad.

Adaptación y empoderamiento

Letras habladas ofrece adaptación personalizada de textos, a lectores para baja visión e impresión y lecturas en Braille. Actualmente atienden a 31 personas con discapacidad visual principalmente. Además  algunos estudiantes con discapacidad motriz, han sido beneficiados con la adaptación de audiolibros y software de lectura hablada.

El objetivo principal de este grupo es impulsar la cultura de inclusión en las instituciones de educación superior a través de talleres de sensibilización para la comunidad estudiantil y al personal administrativo con necesidades específicas.

La inclusión como premisa

Por otro lado, lo que busca la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es acrecentar la oferta laboral y educativa para estudiantes con discapacidad, pues  en este año se espera recibir a nueve estudiantes sordos, en su mayoría pertenecientes al Instituto de Educación Media Superior, esto habla del gran alcance que ha tenido este programa, pero sobre todo de la necesidad de crear las condiciones y adaptaciones necesarias para cualquier persona que decide seguir estudiando. 

Sin duda, Letras habladas es un claro ejemplo del imprescindible trabajo de la organización civil, pues a través de la  concientización de la comunidad universitaria ha logrado cambiar en algunos estudiantes la manera de percibir la discapacidad, pues a través de los talleres y la interacción con los compañeros se generan vínculos y aprendizajes mutuos. Si no conoces Letras habladas y quieres visitarlos ellos se encuentran en el campus de San Lorenzo Tezonco de la UACM, Edificio A 108.

Emilio Fuentes es antropólogo de la ENAH y miembro del Colectivo la Lata*

[email protected]

*El Colectivo la Lata es un proyecto integrado por estudiantes y egresados de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y universidades públicas de la Ciudad de México quienes trabajan el tema de la discapacidad desde un enfoque crítico.